El Supremo rechaza los últimos recursos de Garzón sobre el caso Gürtel
14 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, admitió el martes a través de su abogado defensor, Javier Boix, la posibilidad de que haya recibido como regalo varios trajes procedentes de la sastrería Forever Young de Madrid, relacionada con la trama Gürtel. Las declaraciones, conocidas ayer, fueron vertidas durante la audiencia preliminar celebrada en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que decidirá si el presidente es juzgado o no por un presunto delito de cohecho impropio. Estas declaraciones llegan después de dos años en los que el presidente ha asegurado en repetidas ocasiones que siempre ha pagado sus prendas de vestir.
El defensor de Camps admitió que el presidente pudo recibir los trajes, eso sí, en calidad de presidente regional del PP, y no de la Generalitat, afirmación que según la defensa lo libraría del delito de cohecho, que solo afecta a funcionarios o cargos públicos. La nueva postura adoptada por Camps, fue acompañada de la justificación de la compra de los trajes por parte de la trama. Ambas contradicen lo declarado hasta la fecha y que el juez José Flors tendrá que valorar a la hora de dictar sentencia.
Escuchas
El Tribunal Supremo rechazó ayer las últimas pruebas presentadas por Baltasar Garzón para eludir su enjuiciamiento por las escuchas carcelarias en la investigación del caso Gürtel. La Sala de lo Penal desestimó cuatro recursos presentados por el juez y avaló punto por punto la instrucción del magistrado del alto tribunal, Alberto Jorge Barreiro, que decidió abrir juicio oral a Garzón por un delito de prevaricación y otro contra las garantías constitucionales. Con este auto, el Supremo da por cerrados todos los flecos pendientes antes de fijar la fecha del juicio oral.
Barreiro consideró en un auto del pasado abril. que Garzón decidió acceder «indebidamente» a las conversaciones confidenciales que ampara a los abogados y recoge el derecho a la defensa de los presos,